hospitality

Sevilla Hospitality Hub

Potenciando la creación de startups con un Hub Tecnológico Turístico único en el mundo

Un espacio impulsado junto a la Fábrica de Sevilla para liderar la innovación turística desde la ciudad y proyectarla al mundo.

¿Por qué un Hospitality Hub en Sevilla?

  • Motor de innovación y empleo cualificado en IA, datos, ciberseguridad y software.
  • Tracción de inversión nacional e internacional y generación de divisas.
  • Inspiración para jóvenes y relanzamiento de vocaciones en turismo y STEM.
  • Transformación económica y cultural apostando por emprendimiento tecnológico.
  • Hubs como catalizadores de innovación y mejora de la experiencia del cliente.
Sevilla Hospitality Hub & La Fábrica de Sevilla: un espacio de trabajo para impulsar startups y preparar Sevilla desde su ecosistema emprendedor tecnológico con visión 2050. Primer Hub de Hospitality de turismo en el mundo.

Propuesta

¿Qué añadimos al proyecto de La Fábrica de Sevilla?

Fusión de startups tecnológicas con ambición global para ofrecer soluciones integrales y sinergias entre empresas, centros tecnológicos e instituciones. Un Hub como punto de encuentro para posicionar a Sevilla como epicentro del I+D+i en Hospitality.

¿Qué es el Hospitality?

  • Management: liderazgo y operaciones a la altura del turismo internacional.
  • Formación internacional: profesionales con enfoque experiencial orientado a la persona.
  • Innovación: investigación y adopción tecnológica al servicio de la experiencia.

¿Por qué en Sevilla? Dos motivos

  1. Epicentro turístico reconocido por su buen hacer en hotelería, hostelería, transporte e industria complementaria.
  2. Know-how líder con empresas tecnológicas referentes mundiales en hospitality (ej.: CoverManager) y capacidades andaluzas impulsando el nuevo turismo.

¿Por qué con La Fábrica de Sevilla?

Ambas iniciativas comparten la apuesta por el emprendimiento tecnológico con visión internacional, la creación de empleo juvenil cualificado, la atracción de inversión pública/privada y la tracción de proyectos que posicionen a Sevilla. Es clave un espacio emblemático en pleno tránsito turístico que aproveche la capacidad dinamizadora de la Cámara de Comercio de Sevilla.

Ubicación propuesta: Bajos de Marqués de Contadero

El origen de la Sevilla que se abrió al mundo en comercio y turismo, ahora como foco de emprendimiento tecnológico.

Diseño del espacio: 4 áreas clave

Zona de Startups

Un espacio de coworking para albergar entre 15 y 20 startups con sala de reuniones habilitadas, grabación, presentaciones… con zonas de descanso que favorezcan la colaboración y el networking.

Zona de trabajo y empresas

Espacio dedicado a la estructura empresarial que soporte la gestión de la Fábrica &l Hub, con posible ubicación de empresas que favorezcan la aportación de servicios
al conjunto y la atracción de profesionales.

Auditorio

Espacio diseñado para el lanzamiento de nuevos productos, presentaciones, formaciones, ponencias, masterclass… con aforo para 200 personas y localización de servicios generales.

Centro de interpretación
de la empresa y el emprendimiento

Un espacio que permita la venida de centros educativos y jóvenes estudiantes para sensibilizar hacia la empresa y el emprendimiento con el despliegue de actividades educativas y de sensibilización

Actividades en el espacio

startups trabajando

reuniones y presentaciones

formación

ronda de inversores

eventos

sensibilización para centros y jóvenes

convivencias

asistencia emprendedora

softlanding internacional

soluciones para la admon. públicas

Sinergias públicas y privadas

¿Qué aporta la Cámara de Comercio de Sevilla?

  • Soluciones empresariales para emprendimiento y desarrollo profesional
  • Canales de networking, financiación y conexiones internacionales
  • Estructura corporativa orientada a la aportación de valor social

Métricas anuales aproximadas:

  • 2.000 proyectos tutorizados
  • 750 altas empresariales (51% mujeres)
  • 570.000€ en microcréditos (sin aval)
  • 20 jornadas tecnológicas
  • 1.000.000€ gestionados en ayudas
  • 40 encuentros y actuaciones comerciales
  • 20 presentaciones de países con embajadores
  • 24 proyectos europeos anuales
  • 1.500.000€ gestionados en programas

¿Qué aporta la empresa privada?

Experiencia aplicada: generación de empleo, desarrollo profesional, inversión, captación de divisas, visión competitiva e internacional y creación de oportunidades.

Hoja de ruta

  1. Cesión del espacio a la Cámara de Comercio de Sevilla.
  2. Presentación pública del proyecto.
  3. Acuerdo financiero para la adecuación (Cámara e Incide).
  4. Proyecto arquitectónico consensuado con el Ayuntamiento.
  5. Concurso para la ejecución de la obra.
  6. Ejecución y adecuación del espacio.
  7. Apertura e inauguración.

Beneficios del proyecto

Una oportunidad única de aportación a la ciudad de Sevilla, sus empresas, sus profesionales y futuros profesionales.

ESPACIAL

PONEMOS EN VALOR UN ESPACIO ICÓNICO DE LA CIUDAD EXPUESTO
AL PÚBLICO LOCAL E INTERNACIONAL DESDE UN POSICIONAMIENTO TECNOLÓGICO

STARTUPS

SE SIENTAN LAS BASES PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS QUE FACILITEN LA TRACCIÓN DE SEVILLA PARA LA CREACIÓN DE STARTUPS ORIENTADAS AL MUNDO APORTANDO EMPLEO, DIVISAS Y DIFERENCIACIÓN

INSPIRACIÓN

PONEMOS EN VALOR UN ESPACIO ICÓNICO DE LA CIUDAD EXPUESTO
AL PÚBLICO LOCAL E INTERNACIONAL DESDE UN POSICIONAMIENTO TECNOLÓGICO

SINERGIAS

PONEMOS EN VALOR UN ESPACIO ICÓNICO DE LA CIUDAD EXPUESTO
AL PÚBLICO LOCAL E INTERNACIONAL DESDE UN POSICIONAMIENTO TECNOLÓGICO

Track record de La Fábrica de Sevilla

65 iniciativas desarrolladas · 4.500 participantes · 300 entidades colaboradoras · 600 participantes internacionales

¿Te sumas al Sevilla Hospitality Hub?

Queremos construir un referente internacional desde Sevilla. Hablemos.

La Fábrica de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

×