La Fábrica de Sevilla ha acogido el debate final del Joven Parlamento Europeo, celebrado durante la Fase regional que ha tenido lugar en Sevilla. Del día 2 al 5 de marzo más de 100 jóvenes representantes de países como España, Portugal, Suecia, Italia, entre otros, han participado en esta iniciativa del Parlamento Europeo.
En las Jornadas participan a parte de miembros del joven comité europeo, estudiantes menores de 18 años, procedentes de centros públicos y privados que se encuentran en la actualidad realizando 4 de la Eso, 1º y 2º de bachillerato y que han debatido en Inglés sobre determinadas claves de gestión europea.
Con la colaboración de la Cámara de Comercio de Sevilla y el Ayuntamiento de Sevilla , el debate final junto con la asamblea general se ha celebrado en la sede de la Fábrica de Sevilla en los bajos de marqués de contadero, contando con la presencia de representantes de estas instituciones.
El tema se debatirá entre los futuros líderes europeos hoy con menos de 18 años y todos los y las participantes recibirán el nombramiento de embajadores de la Fábrica de Sevilla para sus respectivos países.
Durante la asamblea general que se celebrará el último día , los estudiantes han debatido sobre cuestiones en torno a startups tecnológicas e Inteligencia Artificial. Concretamente, estas fueron las preguntas a debatir durante estas jornadas:
- ¿Cómo puede la Unión Europea aprovechar los beneficios que trae la inteligencia artificial, protegiendo también la seguridad de los dispositivos y el respeto por los derechos humanos?
- ¿Cómo puede la UE proteger el Estado de Derecho y garantizar el cumplimiento de los derechos humanos en sus Estados Miembros, ante el aumento de corrientes del nacionalconservadurismo?
- ¿Qué medidas debería tomar la UE para asegurar su lugar en el crecimiento económico mundial, implicando pequeñas y medianas empresas como start-ups?
- ¿Cómo puede la UE cerrar la brecha entre la sanidad pública y privada con respecto a la salud mental, y luchar contra el estigma y la desinformación sobre estas enfermedades?
- ¿Qué medidas debería tomar la UE para acabar con el tabú que rodea a la menstruación y asegurar la accesibilidad a los productos de primera necesidad para todas las personas?
- Teniendo en mente crisis globales como la guerra en Ucrania y la crisis energética, ¿cómo puede la UE plantearse un aumento de los países candidatos a formar parte de la UE y mantener a la vez estabilidad interna?
- ¿Qué medidas puede tomar la UE para reintegrar de forma eficaz exconvictos en la sociedad, teniendo en cuenta el estigma social asociado a los antecedentes penales?
- Teniendo en cuenta la discriminación sufrida por personas con discapacidad físicas en ámbitos como el empleo, la sanidad, la educación, o el transporte, ¿qué puede hacer la UE para asegurar los derechos de esos colectivos?
A lo largo de este fin de semana, han realizado el mismo esquema de trabajo que se lleva a cabo en el Parlamento Europeo, debatiendo en comisiones sobre cada uno de los temas concretos para encontrar soluciones. Una vez analizadas, las ideas finalistas van a ser remitidas al Parlamento Europeo.
En paralelo, un jurado evalúa la participación de los estudiantes en el debate y selecciona 9 participantes representando a tres centros educativos por región, que pasarán a la fase nacional . La misma dinámica allí permitirá realizar una segunda selección para los participantes en la fase internacional y en representación de España.
Finalmente, representantes de la Fábrica de Sevilla explicaron las opciones que la ciudad de Sevilla tiene de cara a atraer talento nacional e internacional para el desarrollo de Startups tecnológicas con ambición global.