Entrada: Las 5 fases de una startup

fases de una startup

¿Sabes cuáles son las fases de una startup? A lo largo de su trayectoria, las startups pasan por diferentes etapas. Es importante saber diferenciarlas, ya que tendremos que adaptarnos a cómo evolucionan sus necesidades, características y objetivos.

Fase semilla

Supone una etapa temprana del ciclo de vida de la startup, donde la empresa está todavía en sus primeros estadios de desarrollo. Durante esta fase, el proyecto aún está comenzando y no se ha demostrado su viabilidad.

En este momento, se requiere una gran inversión de tiempo, recursos y una búsqueda de financiación para conseguir desarrollar la idea.

El principal objetivo que se presenta en esta fase es conseguir un Producto Mínimo Viable (MVP) que pueda ser probado en un mercado real, aunque no sea la versión final de lo que será el producto.

El tipo de financiación durante esta fase es conocida como FFF (Friends, Family and Fools). Además, en esta etapa también entran otras ayudas como incubadoras, aceleradoras o plataformas de crowdfunding.

Podemos dividirla en dos partes, la pre-seed y la seed.

En la fase pre-seed, lo único imprescindible es generar una idea y encontrar a socios para poder llevarla a cabo.

En la fase seed, el objetivo principal es conseguir una idea y validar el negocio tomando decisiones basadas en la metodología lean startup. Esta metodología tiene como objetivo reducir el tiempo y el coste a la hora de crear una startup.

Por tanto, es la etapa más importante que encontramos durante el proyecto.

Aquí es donde normalmente entran los business angels, que son personas que invierten en una startup en una fase inicial a cambio de una participación en capital en el negocio.

FASES STARTUP

Fase Temprana (Early Stage)

En este punto es cuando lanzamos nuestro producto en el mercado, comprobamos su acogida y conseguimos las primeras métricas para ir adaptando nuestros objetivos.

Por tanto, es el momento de mejorar y desarrollar el producto para ir modificando aquello que no funciona y definir cuál será la versión final.
Aparte de los métodos de financiación mencionados en la fase anterior, se suele recurrir a financiación externa, a través de Venture capital (capital de riesgo). Este tipo de inversión se centra en empresas de menos valor pero con grandes perspectivas de futuro, logrando obtener ganancias una vez que la startup multiplique su valor.

Fase de Crecimiento (Growth Stage)

Ya podemos decir que nuestra startup está establecida, fase donde comienza a crecer el equipo y la demanda por nuestro producto. En esta etapa ya contamos con un product-market-fit (se define el público objetivo y la demanda del producto en el mercado).

De forma simultánea, deberemos seguir ajustando el producto y realizando mejoras de manera continua para asegurar el crecimiento y desarrollo de nuestra startup.

Fase de Expansión

En esta etapa comienza la expansión del negocio hacia otros mercados o nichos, incluyendo nuevos servicios o segmentos que nos permitan crecer de forma más ambiciosa.

Será de vital importancia conseguir financiación y acuerdos con grandes empresas que puedan ayudarnos a agilizar nuestro crecimiento.

Fase de Salida (Exit)

Finalmente, encontramos la fase final del ciclo de vida de una startup. La venta de una startup puede hacerse de diferentes formas:

  • Venta de las acciones de los fundadores
  • Venta a otra compañía mayor
  • OPV (Oferta Pública de Venta), que conlleva su entrada a bolsa

Esta etapa no es obligatoria, ya que hay muchas startups que tienen como objetivo ser proyectos de largo recorrido y no tienen la necesidad de hacer efectivo este último paso.

En la Fábrica de Sevilla, nuestro objetivo es ayudar e impulsar a las startups tecnológicas con ambición global desde la ciudad de Sevilla. Si necesitas ayuda con tu proyecto o quieres solicitar más información, ¡contáctanos!

Próximos Eventos

Entradas Recientes

×