¿Estás buscando nuevos libros sobre emprendimiento?
Si necesitas motivación o ideas que te ayuden en el camino del emprendimiento, echa un vistazo a la siguiente recopilación de libros para emprendedores que te traemos.
Tanto si ya tienes una startup como si estás pensando en montar una, estas lecturas te resultarán de gran utilidad.
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva (Stephen Covey)
Se trata de una guía de desarrollo personal y profesional que ha inspirado tanto a grandes como a pequeños empresarios. Emplea anécdotas para hacernos reflexionar sobre nuestros actos en la vida y cómo impactan cada una de nuestras acciones en nuestro trabajo.
Defiende que si queremos cambiar nuestra situación actual, deberemos cambiarnos a nosotros mismos. Te mostrará cómo tomar el control de tu vida, ganar confianza en ti mismo y motivarte para conseguir resultados extraordinarios en todos los ámbitos de la empresa.
Hábitos atómicos (James Clear)
Si crees que para hacer algo importante en tu vida necesitas cambiar de forma radical, este libro te demostrará todo lo contrario.
James Clear afirma que en realidad son los pequeños cambios los que deciden nuestra realidad. Estos hábitos atómicos son acciones que realizas de forma diaria y que tienen un impacto sostenido en el tiempo.
Esto significa ir mejorando poco a poco, casi sin darnos cuenta, hasta que finalmente un día lleguemos a nuestro objetivo final, mucho más ambicioso y que estará compuesto por la suma de las pequeñas acciones que hemos ido realizando a lo largo del tiempo.
Lean Startup (Eric Ries)
Este libro es una gran referencia en el mundo startup y si aún no lo has leído, puede ser un buen momento para que lo hagas.
Establece un método que consiste en hacer ajustes constantes a medida que vamos desarrollando nuestro proyecto a partir del circuito de feedback Crear-Medir-Aprender.
De esta forma, mediremos cada acción que realicemos para aprender de posibles errores y detectar momentos en los que debamos pivotar, o si por el contrario vamos por el camino correcto. Es una lectura que traza un camino para que el empresario pueda ir superando los retos a lo que se enfrenta de forma más eficiente, fomentando un crecimiento acelerado y sostenible.
La estrategia del océano azul (W. Chan Kim y Renée)
La estrategia del océano azul gira en torno a buscar mercados donde la competencia sea irrelevante, y por tanto nos resulte sencillo destacar y convertirnos en referencia. Para llegar a ese punto, es imprescindible utilizar la innovación como base de nuestro proyecto.
Nos presenta el concepto de océano rojo, más alejado del anterior y que está conformado por aquellos nichos que ya han sido explorados y por tanto cuentan con un mercado y una competencia ya establecidos. Esto se traduce en un menores beneficios y posibilidades de crecimiento.
En resumen, es un libro enfocado en la idea de que debemos ubicarnos en un estado de constante cambio y adaptación si queremos conseguir ser exitosos de manera constante y diferenciarnos de la competencia.
La buena suerte (Álex Rovira)
Esta obra de Álex Rovira gira en torno a la clásica fábula del trébol de cuatro hojas, y sobre la creencia de que proporciona suerte de manera inagotable. El autor lo enfoca hacia un público emprendedor o que quiera realizar un cambio en su vida.
Nos proporciona aprendizajes sobre superación personal e ideas concretas para alcanzar tus objetivos. Se enfoca en transmitir un mensaje muy claro: la buena suerte solo depende de ti. Nadie te va a regalar nada si no trabajas por alcanzar tus sueños. Así que si quieres hacer que las cosas pasen, busca nuevas oportunidades y la forma de hacer que sucedan.
Además, debes tener en cuenta que nunca existirá el momento ni las circunstancias perfectas para dar el primer paso, ¡el mejor momento es ahora!
Sin duda, una gran lectura que te hará reflexionar y de la que obtendrás contenido de mucho valor para aplicar a tu vida.
El método Hacking Growth (Sean Ellis)
En este libro se reúnen diferentes estrategias de growth hacking que han llevado a cabo empresas del nivel de Airbnb, Facebook o Pinterest.
Sean Ellis nos brinda métodos que pueden aplicar las empresas para aumentar su base de clientes y de mercado aplicando el growth hacking, un concepto basado en técnicas de marketing, creatividad y análisis de datos.